Thank you for your patience while we retrieve your images.


Miniaturas
Info
Categorías y palabras clave

Categoría:
Subcategoría:
Detalle de subcategoría:
Palabras clave:Costa, Litoral Ibérico, España, Andalucía, Almería, San José, Otoño, Senderismo costero, Formato horizontal, Parque Natural, Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, Depresiones Neógenas-Cuaternario, Geología, Paisaje, Duna “barján” de Monsul, Cormofitas, Espermatófitos, Angiospermas, Monocotiledoneas, Poales, Poáceas, Barrón, Ammophila arenaria, Luz de atardecer, Arena, Huellas
Info de foto

Dimensiones1550 x 1031
Tamaño de archivo original695 KB
Tipo de imagenJPEG
Espacio colorimétricosRGB
Fecha de foto1-Oct-22 18:13
Fecha de modificación13-Jan-23 20:49
Condiciones de sesión

Marca de la cámaraNIKON CORPORATION
Modelo de la cámaraNIKON Z 6
Distancia focal37 mm
Distancia focal (35mm)37 mm
Exposición1/50 a f/10
FlashSin flash
Corrección de exposición0 EV
Modo de exposiciónManual
Prog. de exposiciónManual
Velocidad ISOISO 100
Modo de medidaSpot
Barrón

Barrón

Estos ejemplares de Ammophila arenaria (del griego “amante de la arena”) se encuentran en la cara de sotavento de la Duna “barján” en la Playa de Monsul. Es una gramínea vivaz que rebrota cada primavera de su rizoma que se extiende por el suelo arenoso contribuyendo a sustentarlo. El hábitat típico de esta especie son las playas de arena y dunas móviles, se desarrolla en condiciones extremas, soportando largos periodos de sequía, fuertes vientos y alta salinidad. Florece entre abril y junio, cuando no tiene flores es fácil confundirla con el esparto