Thank you for your patience while we retrieve your images.


Miniaturas
Info
Categorías y palabras clave

Categoría:
Subcategoría:
Detalle de subcategoría:
Palabras clave:Costa, Litoral Ibérico, España, Andalucía, Almería, San José, Otoño, Senderismo costero, Formato horizontal, Parque Natural, Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, Depresiones Neógenas-Cuaternario, Geología, Andesita piroxécnica, Gente, Mujer, Bego, Paisaje, Cala de la Media Luna, Mar Mediterráneo, Acantilado, Rocas volcánicas, Rocas extrusivas, Rocas igneas
Info de foto

Dimensiones1550 x 1031
Tamaño de archivo original789 KB
Tipo de imagenJPEG
Espacio colorimétricosRGB
Fecha de foto1-Oct-22 12:59
Fecha de modificación13-Jan-23 20:49
Condiciones de sesión

Marca de la cámaraNIKON CORPORATION
Modelo de la cámaraNIKON Z 6
Distancia focal43 mm
Distancia focal (35mm)43 mm
Exposición1/125 a f/10
FlashSin flash
Corrección de exposición0 EV
Modo de exposiciónManual
Prog. de exposiciónManual
Velocidad ISOISO 100
Modo de medidaSpot
Bego y los volcanes

Bego y los volcanes

Los acantilados volcánicos del entorno de la Ensenada de la Media Luna presentan rocas volcánicas grises constituidas por aglomerados volcánicos o brechas. Son un tipo de roca formada por cantos angulosos de roca volcánica (andesita), con diámetros que van desde milímetros a metros, englobados en una matriz más fina, tamaño arena, también de origen volcánico. Estos materiales tienen su origen en erupciones submarinas producidas hace aproximadamente de 10 a 12 millones de años, desde volcanes sumergidos. Los volcanes se hallaban próximos unos a otros, de manera que, una vez producida la explosión, el material arrojado se sedimentaba en el fondo marino en capas superpuestas. Fuente: "Geología del entorno árido almeriense" https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/5395847/Geologia-entorno-arido-Almeria-ESP.pdf/ac5f1bdc-6238-e91b-bb18-5d8c4542c137?t=1609313379251