Thank you for your patience while we retrieve your images.


Miniaturas
Info
Categorías y palabras clave

Categoría:
Subcategoría:
Detalle de subcategoría:
Palabras clave:Costa, Litoral Ibérico, España, Andalucía, Almería, San José, Otoño, Senderismo costero, Formato horizontal, Parque Natural, Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, Depresiones Neógenas-Cuaternario, Geología, Rocas piroclásticas, Ignimbrita, Rocas volcánicas, Rocas extrusivas, Andesita, Disyunción columnar, Paisaje, Punta de la Ballena, Punta Redonda, Mar Mediterráneo, Acantilado, Rocas igneas
Info de foto

Dimensiones1550 x 1031
Tamaño de archivo original725 KB
Tipo de imagenJPEG
Espacio colorimétricosRGB
Fecha de foto1-Oct-22 11:29
Fecha de modificación13-Jan-23 20:49
Condiciones de sesión

Marca de la cámaraNIKON CORPORATION
Modelo de la cámaraNIKON Z 6
Distancia focal36 mm
Distancia focal (35mm)36 mm
Exposición1/200 a f/10
FlashSin flash
Corrección de exposición0 EV
Modo de exposiciónManual
Prog. de exposiciónManual
Velocidad ISOISO 100
Modo de medidaSpot
Disyunciones columnares de Punta de la Ballena o Punta Redonda

Disyunciones columnares de Punta de la Ballena o Punta Redonda

Estas estructuras volcánicas constituidas por lavas andesíticas más oscuras formaban en el momento de la erupción submarina la fuente de alimentación del volcán, se producen al enfriarse la lava lentamente tras su emplazamiento. El volumen de la lava al solidificar disminuye ligeramente, y esta contracción es acomodada por la formación de las grietas dispuestas regularmente, de modo perpendicular a la superficie de enfriamiento de la lava. La peculiar forma de estas columnas de de roca, muchas veces hexagonales, hace que se hayan aprovechado en muchos lugares de la sierra y costa del Cabo de Gata para la obtención de adoquines. Bajo las disyunciones se aprecian rocas de color más claro conocidas como ignimbritas. Al fondo la duna rampante de la Playa de Monsul. Fuente: "Geología del entorno árido almeriense" https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/5395847/Geologia-entorno-arido-Almeria-ESP.pdf/ac5f1bdc-6238-e91b-bb18-5d8c4542c137?t=1609313379251