En la costa que se extiende a ambos lados del límite entre las provincias de Granada y Málaga encontramos una serie de torres construidas con propósitos de vigilancia o defensa. Todas ellas fueron levantadas entre los siglos X y XVII, primero durante los reinados Nazaris andaluces y ya en la época moderna los reyes cristianos aprovecharon las existentes y erigieron otras nuevas. La torre del Río Miel arrastra una historia negra de reconstrucción y ruina, la torre original se construyó al final del S. XVI a semejanza de sus vecinas torres de Maro y de Caleta, siendo la finalidad vigilar a los corsarios berberiscos que la desembocadura del Río Miel como aguadero. Ya en 1743 se encontraba totalmente arruinada por lo que hacia 1754 se terminó de construir otra nueva esta vez ya con medios defensivos. Poco duró íntegra la nueva torre ya que veinte años más tarde aparecieron grandes grietas y ya no se restauró. Su uúltima utilización data de la posguerra civil española cuando los maquis utilzaron lo que quedaba de ella como almacén de armas. Hoy sus restos la representan partida por la mitad y en un precario equilibrio que nos hace preguntar cuánto durará en pie. Fuente:
http://franciscocapillaluque.blogspot.com.es/2014/02/la-torre-del-rio-de-la-miel-de-nerja.html